La comarca tiene una superficie de 416 km2 y está articulada por el Río Ebro que da nombre a la propia comarca y del que se han originado formas de relieve y los principales elementos que caracterizan nuestro paisaje. Es un territorio con una rica historia marcada especialmente por el río Ebro, el cual ha hecho que desde fechas muy tempranas se asientan en nuestro territorio las primeras civilizaciones cuyos vestigios celtas, íberos y romanos así lo constatan. Geográficamente limita con las comarcas de Campo de Borja, la Comarca de las Cinco Villas, la Comarca de Valdejalón y la provincia de Zaragoza.

Una comarca cuyos usos del suelo corresponden a tierras de cultivo, 61%, la mayoría de las cuales son de regadío, mientras que las praderas y pastizales suponen un porcentaje más bajo, 17%, mientras que solo un 6% corresponde a terreno forestal.

Según los datos oficiales del IAEST de enero de 2021, la comarca posee una población de 27.431 habitantes y su densidad de población es de 65,94 habitantes por km2. Nos encontramos, por tanto, en una de las comarcas más pequeñas y a la vez más pobladas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Está conformada por 17 municipios: Alagón, Alcalá de Ebro, Bárboles, Boquiñeni, Cabañas de Ebro, Figueruelas, Gallur, Grisén, La Joyosa, Luceni, Pedrola, Pinseque, Pleitas de Jalón, Pradilla de Ebro, Remolinos, Sobradiel y Torres de Berrellén ; y 12 entidades singulares de población: Oitura, Peramán, Alto Don Diego, El Calvario, Camino del Pozuelo, San Miguel, Urbanización San Antonio, Marlofa, Urbanización Lago Azul, Prados del Rey, Soto de Candespina y Granja Santa Inés.

En ejercicio de sus competencias y para el cumplimiento de sus fines, los servicios que la Comarca Ribera Alta del Ebro presta a sus vecinos, Ayuntamientos y Entidades Locales son los siguientes:

Los recursos públicos a disposición de los ciudadanos son los siguientes:

Servicios sociales y asistenciales

Tiene como finalidad realizar acciones preventivas, asistenciales, promocionales y rehabilitadoras; dirigidas a personas, grupos y a la comunidad en general; favoreciendo de esta forma el acceso a los recursos de los sistemas de bienestar social, generando alternativas a las carencias o limitaciones en la convivencia, favoreciendo la inclusión social, y promoviendo la cooperación y solidaridad social. Dentro de sus secciones se encuentra el servicio de ayuda a domicilio (SAD), préstamo de ayudas técnicas, comidas a domicilio, asesoría psicológica, asesoría socioeducativa, asesoría jurídica (convenio IAM), ayudas de urgencia, Plan Corresponsables, Animación Comunitaria.

HORARIOS DE ATENCIÓN Y CITAS:

Alagón 1

  • Horario: M de 10-13 y J 11:30-13:30
  • Coger cita: 622610413

Alagón 2

  • Horario: L de 10-13 y J 9-11
  • Coger cita: 622636025

Alcalá de Ebro

  • Horario: M de 10-12
  • No es necesario coger cita

Bárboles

  • Horario: M de 9:30 – 11:30
  • Coger cita: 622636025

Boquiñeni

  • Horario: M de 10-13
  • Coger cita: 976652201 (Ayuntamiento)

Cabañas de Ebro

  • Horario: L de 10 – 12
  • Coger cita: 622610413

Figueruelas

  • Horario: J de 10- 13
  • Coger cita: 976656002 (Ayuntamiento)

Gallur

  • Horario: L y J de 10 – 13
  • Coger cita: 976864073 (Ayuntamiento)

Grisén

  • Horario: M de 12-14
  • Coger cita: 622636025

La joyosa

  • Horario: M de 10-12
  • No es necesario coger cita

Luceni

  • Horario: M de 10-13
  • Coger cita: 622624521

Pedrola

  • Horario: L y J de 9- 12
  • Coger cita: 622635951

Pinseque

  • Horario: L y M de 9-12
  • Coger cita: 622635980

Pleitas

  • Horario: Según demanda
  • Coger cita: 622636025

Pradilla de Ebro

  • Horario: J de 10-12
  • Coger cita: 622635980

Remolinos

  • Horario: J de 9.30 a 12.30
  • Coger cita: 976618001

Sobradiel

  • Horario: L de 10 -13
  • No es necesario coger cita

Torres de Berrellén

  • Horario: L de 10 – 13
  • Coger cita: 9766531000 (Centros de Salud)

 

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Atención doméstica y personal en el domicilio para facilitar la vida diaria a personas con limitaciones de autonomía personal. Información a través del / la trabajador/a social del municipio. https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/servicio-de-ayuda-a-domicilio-sad/

 

Préstamo de ayudas técnicas: Las pueden solicitar personas valoradas con grado II y III de dependencia o bajo prescripción médica. El material que se presta son: camas articuladas, grúas, andadores, sillas de ruedas adulto e infantil , muletas adulto e infantil.

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/prestamo-de-ayudas-tecnicas/

 

Comidas a domicilio: Dirigido a personas mayores o discapacitadas, el servicio consiste en un catering de línea fría para los 7 días. El reparto se realiza, lunes, miércoles y viernes.

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/comidas-a-domicilio/

 

Asesoria psicológica (convenio IAM): Apoyo psicológico a personas que están atravesando una situación emocional y personal compleja.

Más información 976613005 / psicologa@rialebro.net y https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/asesoria-psicologica/

 

Asesoría socio educativa: Servicio de orientación socioeducativa para familias con problemáticas o dificultades asociadas a la etapa evolutiva de sus hijos e hijas: aplicación de normas y límites, adolescencia, falta de comunicación familiar etc. Información y solicitud a través del / la trabajador/a social del municipio o mediante correo electrónico: educadora@rialebro.net / educadora1@rialebro.net

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/asesoria-socioeducativa/

 

Asesoría jurídica (convenio con IAM) : Está dirigida a mujeres y se orienta a diversas problemáticas como procesos de divorcio, herencias y/u otras cuestiones legales. El servicio se presta una vez al mes (primer jueves de cada mes) con cita previa en el teléfono 976613005 .

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/asesoria-juridica-convenio-con-iam/

 

Ayudas de urgencia: Prestaciones económicas de pago único no periódico que tienen por finalidad resolver situaciones de urgencia que afecten a personas o unidades de convivencia a las que sobrevengan circunstancias de necesidad o falta continuada de recursos. La solicitud se realiza a través del/la trabajador/a social del municipio.

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/ayudas-de-urgencia/

 

Plan corresponsables: Actuaciones y servicios dirigidos a la conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar, personal y laboral; tanto para servicios colectivos / tipo ludoteca, colonias urbanas, campamentos…) como individuales ( canguro).

Más información en el teléfono 622 624 513 / 976613005 / corresponsables@rialebro.net .

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/plan-corresponsables-convenio-iam/

 

Animación comunitaria: Incluye la promoción de la dinamización comunitaria y la participación. Engloba el conjunto de actuaciones de animación comunitaria, fomento del asociacionismo – de personas mayores y mujeres – y su participación en la comunidad, y la promoción del voluntariado.

Más información: 622 610 248 / 976613005 / animacionsocial@rialebro.net

Más información: https://rialebro.net/areas/servicios-sociales/animacion-comunitaria/

Cultura y turismo

La Comarca Ribera Alta del Ebro está caracterizada por un fuerte componente cultural que bebe de las tradiciones, la historia y el legado que en herencia nos dejaron nuestros antepasados y que hacen de la comarca el reflejo de edades anteriores. Los servicios que se prestan desde esta comarca en materia de turismo son los siguientes:

  • Oficina municipal de turismo de Alagón. Ubicada en la Plaza de San Antonio 2 (Casa de cultura), Alagón. Teléfono 976611814. Email culturayturismo@alagon.es Actualmente se encuentra cerrada puesto que van a sacar a concurso la plaza de técnico de turismo.
  • Museo de arte contemporáneo Hispano-Mexicano: Se encuentra en la plaza de San Antonio 2, Alagón (en el sótano de la Casa de Cultura y bajo la oficina de turismo de la localidad). En él, se recogen obras de autores mexicanos y españoles como Luis Marín Bosqued o Santiago Pelegrín de diversas temáticas y técnicas fruto de la influencia territorial donde los artistas crearon su obra.

 

  • Museo etnográfico de Luceni: Ubicado en una casa palacio, donde actualmente se ubica el Ayuntamiento de la localidad. En las amplias bodegas de esta construcción se encuentra el Museo etnográfico de Luceni. Allí se guardan antiguos utensilios de labranza y recolección que tradicionalmente se empleaban en la agricultura de la comarca. La preservación de estas herramientas históricas se debe a que la agricultura ha sido el oficio más abundante y con más tradición en la Ribera Alta del Ebro. Además, también se exponen unos arcos de herradura que podrían corresponder a los restos de un castillo del siglo XIII, propiedad de Alfonso III.

 

  • enLATAmus: Es una red de micro museos que emplea como espacio expositivo el interior de un contenedor de mercancía marítima. Las medidas de este contenedor son de aproximadamente 68 m3 de espacio. Han expuesto múltiples artistas como Roberto Coromina, reconocido con el Premio de Arte Santa Isabel de Aragón en 2016. Dirección: Calle Nuestra Señora del Pilar,50637, Remolinos. Teléfono: 619632640

 

  • Centro de interpretación ‘El Torreón’ de Alcalá de Ebro: En el margen de rio Ebro, se levanta en forma de torre un espacio articulado por una escalera de caracol. En su parte superior se encuentra un mirador desde donde se puede contemplar la Ribera Alta asi como la construcción del teleférico, a partir del cual se transportaba la sal que se extraía de las minas de Remolinos. En el interior de este se encuentra una pequeña sala donde se expone información sobre la flora y la fauna del lugar, su historia tradición y algunas imágenes que recuerdan el pasado de la localidad.

Fuente https://turismoriberaaltadelebro.es/

Deportes

La Comarca es competente en las siguientes funciones y servicios sin prejuicio de las actuaciones que, en virtud de interés supracomarcal, pudiera ejercer la Comunidad Autónoma y de la eventual autonomía propia de los centros, entidades e instituciones afectadas:

  • Organización de actividades deportivas
  • Elaboración de un Plan Comarcal de Instalaciones Deportivas
  • Construir y gestionar infraestructuras deportivas propias, así como establecer las condiciones de uso interno de las instalaciones
  • La promoción y el desarrollo del deporte a través de las agrupaciones deportivas
  • Adopción de medidas que tie4ndan a la mejora de las condiciones psicofísicas de los deportistas
  • El funcionamiento y gestión del Servicio Comarcal de Deporte, así como el desarrollo de actividades deportivas a través de este en colaboración con los municipios de la Comarca
  • La organización y colaboración en la organización de competiciones deportivas de ámbito comarcal, en especial las fases comarcales de los Juegos Escolares de Aragón, todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a las federaciones aragonesas y a las entidades locales
  • La comunicación al Servicio Provincial del Departamento competente en materia de Deporte aquellos actos inscribibles y datos asociados necesarios para el mantenimiento y actualización del Registro de Asociaciones Deportivas de Aragón y del Censo General de Instalaciones Deportivas. A su vez, el Servicio Provincial comunicará a la Comarca y al interesado el número de registro que corresponda, así como la conformación de las variaciones de datos y bajas en dicho Registro y censo.

Actividades que se realizan desde el servicio de deportes: competiciones, cursos o juegos escolares.

Fuente: https://rialebro.net/areas/deportes/

Juventud

La Comarca, en el ámbito de su territorio, es competente en las siguientes funciones y servicios, sin perjuicio de las actuaciones de planificación, coordinación, promoción y fomento que, en virtud de interés supracomarcal, pudiera ejercer la Comunidad Autónoma y de la eventual autonomía propia de los centros, entidades e instituciones afectadas
En relación con el fomento del asociacionismo juvenil de la Comarca:

  1. Apoyar los intereses de los jóvenes de la Comarca, prestando los servicios necesarios y requeridos.
  2. La cooperación con organizaciones y entidades para el desarrollo de programas de fomento del voluntariado.
  3. La promoción y organización de actividades de animación, artísticas y socioculturales dirigidas a la juventud.
    1.  La Comarca comunicará al Instituto Aragonés de la Juventud aquellos actos inscribibles y datos asociados necesarios para el mantenimiento y actualización del Censo de Asociaciones Juveniles del Instituto Aragonés de la Juventud. A su vez el Instituto Aragonés de la Juventud comunicará a la Comarca y al interesado del número censal que corresponda.
    2. Coordinar con entidades públicas o privadas titulares de residencias, albergues y campamentos juveniles el uso de los servicios, a través de los instrumentos que posibilita la legislación en materia de Régimen Local y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
    3. Autorizar la constitución del Consejo Comarcal de la Juventud como órgano de relación en temas de juventud.
    4. Colaborar con el Instituto Aragonés de la Juventud en los programas de intercambio de colectivos juveniles.
    5. La promoción y concertación de campos de trabajo de recuperación del Patrimonio, tareas medioambientales, sociales etc.
    6. El establecimiento, si lo considera de interés, de Puntos de Información Joven de la Comarca dentro del Sistema Aragonés de Información Joven.

SERVICIOS/ACTIVIDADES DEL ÁREA DE JUVENTUD: Actividades juventud, concurso, multimedia y el proyecto de cooperación jóvenes dinamizadores rurales.

Fuente: https://rialebro.net/areas/juventud/

Protección civil

Actualmente compuesta por aprox. 30 personas repartidas por toda la comarca. Servicio de voluntariado. Para poder formar parte de la agrupación hay que residir dentro de la comarca, tener una edad comprendida entre 18-60 años y disponer de tiempo libre (también se valora positivamente tener carnet de conducir y vehículo)

Fuente: https://rialebro.net/areas/proteccion-civil/

Residuos

La Comarca Ribera Alta del Ebro tiene servicio de recogida de papel y cartón y envases:

Servicio de Recogida de papel y cartón:

  • Lunes: Alagón, Remolinos, Pradilla, Boquiñeni, Luceni, Cabañas de Ebro, Alcalá de Ebro
  • Martes: Pedrola, Figueruelas, Grisén, Pleitas, Bárboles, Pinseque, Sobradiel, La Joyosa, Torres de Berrellén,
  • Miércoles: Alagón, Remolinos, Pradilla, Boquiñeni, Gallur
  • Jueves: Pleitas, Bárboles, Grisén, Pinseque, Sobradiel, La Joyosa, Torres de Berrellén, Figueruelas, Pedrola
  • Viernes: Alagón, Cabañas de Ebro, Alcalá de Ebro, Luceni, Gallur

Servicio de recogida de envases:

  • Martes: Alagón, Pleitas, Bárboles, Grisén, Pinseque, Sobradiel, La Joyosa, Torres de Berrellén
  • Miércoles: Figueruelas, Pedrola, Gallur, Pedrola, Pradilla de Ebro, Boquiñeni, Luceni, Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Remolinos.
  • Jueves: Alagón, Pleitas, Bárboles, Grisén, Pinseque Sobradiel, La Joyosa, Torres de Berrellén
  • Viernes: Figueruelas, Pedrola, Gallur, Pradilla de Ebro, Boquiñeni, Luceni, Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Remolinos

Horarios de recogida de residuos del punto limpio y de voluminosos de 2024:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rialebro.net/wp-content/uploads/2024/01/Meses-Punto-Limpio-y-Voluminosos.pdf

Fuente: https://rialebro.net/areas/residuos/

Salud

Todos los municipios disponen de Consultorio Médico y A.T.S. cuya función es facilitar la atención primaria necesaria en aquellos municipios que carecen de centro de salud. Los centros de salud, abarcan varias poblaciones y se distribuyen en ‘zonas de salud’. Estos municipios y zonas son las siguientes:

  • Zona de Salud de Alagón comprende los siguientes municipios: Alagón, Alcalá de Ebro, Bárboles, Cabañas de Ebro, Figueruelas, Grisén, Pedrola Pleitas y Remolinos.
  • Zona de Salud de Tauste comprende el municipio de: Pradilla de Ebro.
  • Zona de Salud de Casetas comprende los siguientes municipios: La Joyosa, Pinseque, Sobradiel, y Torres de Berrellén.
  • Zona de Salud de Gallur incluye los municipios de: Boquiñeni, Gallur, Luceni.

Fuente: https://rialebro.net/areas/sanitarios/

Consumo

La OCIC presta un servicio de información y orientación al consumidor, así como de mediación en los conflictos que puedan surgir entre consumidores y empresarios y/o profesionales, con intención de alcanzar una solución amistosa, respetando los derechos recogidos en la legislación.
Se atiende tanto de manera presencial como telefónica. Los ciudadanos que lo necesiten pueden solicitar cita previa para recibir diferentes servicios, entre otros:

  • Facilitar información o asesoramiento en materia de consumo y resolver otras cuestiones relativas a la protección de sus derechos como consumidores.
  • Formular reclamaciones.
  • Realizar denuncias en materia de consumo.
  • Solicitar un arbitraje de consumo.
  • Consultar expedientes ya iniciados.

Contacto:
C/ Almogávares 51 , 1º Planta, Alagón.
Horario: Martes y jueves de 9 a 14h.
Contacto: 976613005 / consumo@rialebro.net

Fuente: https://rialebro.net/areas/consumo/servicios/

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?

Contacto en Cinco Villas
Al activar el check de "Lectura y Aceptación" de nuestra Política de Privacidad, usted está indicando que ha leído, entiende, acepta y autoriza todas las cláusulas especificadas para la recogida, almacenamiento y el tratamiento de sus datos personales. *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies