El municipio

Ejea de los Caballeros es la capital de las Cinco Villas. Se encuentra en el centro de una depresión con un relieve predominantemente llano sólo salteado por suaves  elevaciones. Tradicionalmente se ha vivido de la agricultura y ganadería, lo que ha modificado el terreno. Sin embargo, quedan en Ejea interesantes zonas naturales, siendo especialmente relevante la reserva ecológica de La Bardena.

Ejea de los Caballeros cuenta con una buena muestra de estancas, lagunas y balsas, dotadas de diversas dimensiones y peculiaridades: el lagunazo de El Moncayuelo, el de Bolaso, la estanca de El Gancho y El Sabinar, y el pantano de San Bartolomé, además de otros núcleos de menor entidad. Su situación en un estratégico cruce de caminos y su ubicación entre los ríos Arba de Luesia y Arba de  Biel ha facilitado históricamente la vida en esta población, cuyas primeras referencias son de origen íbero, aunque existen indicios arqueológicos de la Edad del Bronce, Calcolítico o incluso Neolítico. La presencia de los romanos, que aprovecharon las condiciones innatas de Ejea para el cultivo del cereal, dejó abundantes restos arqueológicos.

Los musulmanes llegaron a Ejea en el año 714, aplicando una política de conversión no violenta a sus entonces propietarios (la familia Banu Qasi). Éstos hicieron de Ejea una importante plaza defensiva frente a la actividad reconquistadora cristiana y aprovecharon al máximo las posibilidades de la agricultura mediante sistemas de regadío que aún hoy perviven en algunas zonas. En el año 1.105 Alfonso I El Batallador incorpora Ejea a la Corona de Aragón, convirtiéndose en un importante enclave del reino aragonés y siendo declarada villa de realengo. Ejea se  nutrió asimismo de la llegada de los judíos, constituyendo la judería de Ejea una de las más numerosas aljamas reales de Aragón.

La construcción del pantano de Yesa y del Canal de las Bardenas transformó el aspecto, la sociedad y la economía de Ejea de los Caballeros; se construyeron 6 pueblos de colonización (Bardenas, Pinsoro, El Bayo, Santa Anastasia, Valareña y El Sabinar), aumentó la población y la economía dio un vuelco gracias al regadío. Junto con los pueblos de colonización, también pertenecen al municipio de Ejea de los Caballeros las localidades de Rivas y Farasdués.

Con una superficie de 609,92 km², es el segundo municipio más extenso de Aragón. Con una población de 16 605 habitantes (INE 2018), lo que le convierte en el cuarto más poblado de la provincia, tiene una densidad de 27,21 hab./km².

Servicios e infraestructuras

Escolarización

En Ejea se encuentran n. 4 centros de educación infantil para niños de 0 a 3 años (incluida la Escuela Municipal de Educación Infantil  “Gloria Fuertes” ), n. 3 para niños de 3 a 6 años, n. 5 centros de primaria y n. 3 de E.S.O. Además Ejea cuenta con n. 3 institutos de educación secundaria: I.E.S. Reyes Católicos, I.E.S. Cinco Villas, E.F.A. Boalares y con el centro formativo privado Mercedarias de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.

Sanidad

En Ejea de los Caballeros se encuentran un Hospital con servicio de Urgencias Médicas, un Centro de Salud  y n. 8 Consultorios.

Además cuenta con n. 8 Farmacias.

Seguridad

Ejea de los Caballeros cuenta con una comisaría de Policía Local abierta 24 h al día, los 365 días del año. Además cuenta con un puesto de la Guardia Civil y un parque de bomberos.

Comunicaciones

  • Entrega de correos de lunes a viernes.
  • Transporte de Viajeros.
  • Servicio diario de autobús con recorrido por toda la comarca y con destino a las principales capitales de provincia.
  • Internet.
    • Banda ancha Tecnología ADSL, VDSL a través de cable e inalámbrico.

Turismo

Respecto a los servicios turísticos y alojamientos, encontramos en Ejea de los Caballeros:

  • Oficina de turismo: Plaza Magdalena, s/n. Permanece abierta todos los días (excepto las tardes de domingo y lunes) entre los meses de junio y septiembre. Desde mediados de marzo permanece abierta los fines de semana.
  • Durante todo el año, Sofejea se encarga de todos los temas relacionados con turismo. Dirección: Plaza Diputación, 2  Tel.- 976.67.74.74  correo electrónico: sofejea@sofejea.es.
  • Museo Etnográfico Miguel Longás: C/ Ramón y Cajal, 4   – 976-66.09.10
  • Museo aula viva de la miel. Ctra. Rivas km. 0,600  Tel.- 976-66.14.39.
  • Alojamiento
    • Albergue municipal de Ejea de los Caballeros. C/ Bomberos s/n (Ciudad Deportiva)  Tel.- 976-66.11.57.  Correo electrónico: albergue@segiatur.com.  Página web: www.segiatur.com.
    • Hotel Cinco Villas: Paseo del Muro, 10  Tel.- 976-66.03.00
    • Hostal Aragón: C/ Mediavilla, 19   Tel.- 976-66.06.30
    • Fonda los Navarros:  C/ Mediavilla, 12   Tel.-976-66.02.48
    • Fonda Goya:   Plaza Goya, 2   Tel.-976-66.10.06
    • Hostal Cuatro Esquinas:  C/ Salvador, 4   Tel.- 976-66.10.03
    • Posada El Salvador:  C/ Concordia, 11   Tel.- 976-66.21.28.
    • Casa de turismo rural Las Bardenas-Pilar Espés Castro: C/ San Miguel, 2  Valareña. Tel.- 96-67.31.10.  Correo electrónico: casarural@las-bardenas.com. Página web: www.las-bardenas.com.
    • Casa de turismo rural El Cierzo –976-67.36.75 C/ Abalojedo, 18 Pinsoro
  • Restaurantes
    • Restaurante Aragón: C/ Mediavilla, 14  Teléfono: 976-66.76.65.
    • Restaurante Bolaso: Ctra. Sádaba, km. 5.  Teléfono: 976-66.80.30.
    • Mesón de Benito: Plaza de España, 1.  Teléfono: 976-66.00.30.
    • Mesón de los Caballeros:  C/ Dr. Fleming, 22.  Teléfono: 976-66.21.76.
    • Restaurante Gratal: Paseo Constitución, 111.  Teléfono: 976-66.00.14.
    • Restaurante Herdy: Paseo del Muro, 16. Teléfono: 976-66.10.16.
    • Restaurante Lo Fogaril:  C/ Joaquín Costa, 18.  Teléfono: 976-66.09.82.
    • Taberna Moreno: C/ Mediavilla, 18.  Teléfono: 976-66.25.52.

Servicios sociales

Los Servicios Sociales integran una serie de actuaciones, recursos y prestaciones dirigidas a todos los ciudadanos, a quienes atienden de forma personalizada y ayudan a solucionar todo tipo de necesidades; personales y familiares y también, de alcance comunitario. Dotados de equipos de profesionales compuestos por trabajadores sociales y educador, orientados a la atención individual-familiar y colectiva. Estos los servicios sociales ofrecidos por el Ayuntamiento de Ejea:

  • Servicio de información
  • Ayuda a domicilio
  • Apoyo al menor
  • Atención al inmigrante
  • Personas mayores
  • Mujer
  • Voluntariado
  • Cooperación internacional
  • Entidades públicas/privadas
  • Infancia y Adolescencia

Equipamientos sociales y culturales

  • CINCO VILLAS ALHOHÓLICOS Y ADICTOS REHABILITADOS
  • CENTRO DE DROGODEPENDENCIAS
  • CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
  • CENTRO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO
  • ESCUELA MUNICIPAL INFANTIL “GLORIA FUERTES”
  • ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
  • HOGAR DE MAYORES
  • OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN JUVENIL OMIJ

En Ejea se encuentran n. 2 Residencias para ancianos, Villa de Egea y la Fundación Elvira Otal que es municipal, y un Centro de día.

Servicios básicos

Servicios generados:

  • Cementerio Municipal
  • Licencias para actividades en la vía pública
  • Limpieza viaria (empresa concesionaria: Urbaser, S.A.)
  • Residuos Sólidos Urbanos (servicio delegado en la Comarca de las Cinco Villas)
  • Abastecimiento de agua (empresa concesionaria: Gestagua)
  • Saneamiento (empresa concesionaria: Gestagua)
  • Depuración de aguas residuales (servicio delegado en el Instituto Aragonés del Agua)
  • Incidencias en la vía pública
  • Mercados: Municipal y venta ambulante
  • Atención al ciudadano en general

Servicios Culturales, Deporte y Ocio

Infraestructuras culturales del Ayuntamiento de Ejea son el Teatro de la Villa con un aforo para 433 personas y el Centro Cívico Cultural de Ejea de los Caballeros, un espacio comunitario de titularidad municipal, destinado a propiciar la socialización y el desarrollo personal de los vecinos a través de la cultura, la educación, la participación y el asociacionismo.

Ejea cuenta con una biblioteca municipal, que es un centro de cultura e información abierto a todos los ciudadanos, colectivos y entidades. Consta de Sala de lectura general, Sala de lectura infantil, Sala de Referencia de Libre Acceso y una zona de Audiovisuales, que dispone de varios ordenadores con acceso a Internet. Las colecciones y servicios de la Biblioteca Municipal están a disposición de los ciudadanos de manera libre.

La Escuela Música de Ejea de los Caballeros ofrece una formación musical teórica y práctica, en la que pueden participar alumnos de cualquier edad, con unos servicios musicales que abarcan todas las materias propias de una escuela: música y movimiento, lenguaje musical, práctica instrumental, formación complementaria y actividades vocales e instrumentales de conjunto. Además desde el 1970, se celebra el Certamen Coral Ejea.

La villa de Ejea de los Caballeros cuenta con la mayor oferta de actividades e instalaciones deportivas de todo Aragón. En su municipio se encuentra una Ciudad deportiva, cuyo recinto tiene una extensión de 68.000 m2.

ESPACIOS DEPORTIVOS:

  • 1Polideportivo-Frontón Cubierto de 45 x 25 m y 12 de altura.
  • 1 frontón aire libre de 36 m, iluminado.
  • 1 graderío para 300 personas.
  • 3 pistas de tenis iluminadas.
  • 1 pista de atletismo de 300 m (interior campo de Fútbol-7 de hierba). Iluminación
  • 1 campo de fútbol de hierba de 90 x 54 m. Iluminación.
  • 1 piscina cubierta y 1 vaso terapéutico
  • 1 albergue juvenil.
  • 4 vestuarios colectivos

Piscina Cubierta Climatizada:

  • 1 vaso de 25 x 12,5 mts. (6 calles) y de 1,30 a 1,50 mts. De profundidad
  • 2 vestuarios colectivos y separaciones individuales. Taquillas individuales.Servicios y duchas.
  • 2 Vestuarios individuales adaptados a minusválidos.
  • Acceso informatizado.
  • Servicio Adaptado a minusválidos.
  • Aparato-grúa acceso al vaso para minusválidos.
  • Gradas con capacidad para 75 personas.
  • Almacenes y zonas de maquinaria.

Vaso Terapéutico

  • 1 vaso de 6 x 3 m. Y profundidad escalonada a 0,5, 0,85 m y 1,20 m.
  • 1 vestuario individual adaptado.
  • 1 servicio adaptado.
  • 1 gimnasio.
  • 1 cuarto monitores.

Estadio Ciudad Deportiva

  • Campo de césped artificial. Práctica de Fútbol y Rugby
  • Dimensiones.- 120 x 73 m.
  • Campo de fútbol: 102 x 66 m
  • Campo de rugby: 106 x 66 m
  • 2 campos de fútbol 4 vestuarios

Sala de Reuniones

  • Aula para 25 personas
  • Gradas para 2623 personas sentadas.
  • Iluminación hasta 500 luz

Nueva estructura artificial de escalada en La Ciudad Deportiva, con una altura aproximada de 12 m y una superficie total de escalada de 300 m2,

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies