Web : https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/41916/xunta-galicia-abre-manana-plazo-solicitud-ayudas-para-creacion-15-nuevas-casas |
DESCRIPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD:
La Xunta de Galicia ha puesto en
marcha este modelo de crianza alternativa pagando a educadores por cuidar a
niños pequeños en pueblos gallegos que no tienen guarderías. Dichas medidas
que se están llevando a cabo en Galicia, se han propuesto con la idea de
repoblar, y llamar a la gente a vivir en estas tierras, que han padecido el
síndrome de la «España vaciada»
Las Casas Nido son un recurso gratuito para las familias destinado la
atención de niños y niñas de entre tres meses y tres años de edad en los
ayuntamientos de menos de 5000 habitantes en los que no exista ningún otro
servicio de atención continuada a la infancia de 0 a 3 años.
El programa de Casas Nido en la convocatoria de ayudas del 2019 ha
contado con importantes novedades con respeto al anterior. La principal es el
incremento de la cuantía del anticipo por atención educativa que reciben las
personas promotoras del recurso en el primero año, que pasa del 35% al 100%
de la subvención que les corresponda. Para las sucesivas anualidades, el
anticipo sube del 35% al 75% para todas las Casas Nido, tanto las de nueva
creación como las que ya están en marcha.
Como se pone en práctica: Lo que hace la Xunta de Galicia es
institucionalizar este modelo de crianza alternativa que propugnan el respeto
hacia las decisiones y la libertad de movimiento del niño. Esto era algo
que hasta ahora se hacía de forma autogestionada y exclusivamente privada,
pero que actualmente se financia en Galicia con fondos públicos con el doble
objetivo de fomentar la conciliación laboral y profesional y retener y atraer
a nueva población al mundo rural.
Desde la Asociación de Madres de Día, Inés Gámez, su presidenta, alaga
esta iniciativa tomada en Galicia. Y explica que le tener grupos reducidos de
máximo, cinco niños, permite atender mejor sus necesidades, y que además, al
criarse en una casa, consiguen formar una relación de apego con sus
educadores. Por otro lado apunta que los más pequeños necesitan ese ambiente
de hogar y no de institución. En estas casas-nido no se someten al estrés de
las actividades de las guarderías de grandes zonas urbanas. En las casas-nido
de Galicia todo es mucho más relajado, se acerca a los niños a que conozcan
esa vida rural y se les anima a estar en contacto con la naturaleza
|
INICIO: 2015
En funcionamiento
|
LOCALIZACIÓN: C.A. de Galicia
|
AGENTES IMPLICADOS: Consellería
de Política Social de la Xunta de Galicia. Programa de apoyo a la natalidad.
Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica
|
RECURSOS:
La Consellería de Política Social sufraga con
hasta 15.000 euros esta iniciativa. El requisito que pide la Xunta de Galicia
es que la casa-nido se instale en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
donde no haya ninguna escuela infantil pública ni privada. La ayuda económica
a la promotora del negocio, que es autónoma, es de 19.600 euros al año para
así poder financiar los gastos de la actividad /( viene a ser un sueldo
mensual de 1600 euros). A cambio, las familias tienen un recurso de forma
gratuita y sólo deben poner la comida y pañales.
Podrán convertirse en personas promotoras de una
casa nido aquellas que cuenten con un inmueble que cumpla con las condiciones
que se marcan en la convocatoria, dispongan de un plan de actuación para
emergencias y tengan una titulación relacionada con la educación infantil o
bien formación o experiencia en este ámbito.
|
FINANCIACIÓN: la orden de subvenciones del 2019, la cuarta de este
programa, ha sido dotada con 1,1 millones de euros.
|
PRINCIPALES LOGROS:
Fomentar la conciliación laboral y profesional y retener y atraer a
nueva población al mundo rural.
En 2019 había 61 Casas nido en Galicia, lo que
supone la dotación de 305 plazas de atención a la infancia en el rural
gallego. Esta cifra se prevé que alcance las 76, con un total de 380 plazas.Genera ocupación y empleo en el mundo rural.
|
DIFICULTADES ENCONTRADAS:
Voluntad política y presupuesto público.
|
CLAVE ÉXITO:. Las Casas Nido son un recurso gratuito para las familias
destinado la atención de niños y niñas. Es un recurso cercano, son grupos
reducidos permite atender mejor las necesidades del niño y ofrece confianza a
los padres y madres que dejan a sus
hijos. Flexibilidad horaria para dejar y recoger a los niños.
|
TRANSFERIBLE A OTROS TERRITORIOS:
El contexto adecuado para la implementación de un
programa innovador de naturaleza público-privada como éste se basan en dos elementos fundamentales: “la voluntad
política del gobierno autónomo, y el interés de los actores privados del
sector. El modelo gallego es único en
España. Este tipo de crianza sólo está
regulado y sometido a controles en Navarra, la Comunidad de Madrid y Galicia
|