La Jacetania es la comarca más noroccidental de Aragón, repartida entre las provincias de Huesca y Zaragoza. Engloba 20 municipios (80 entidades), 16 de la provincia de Huesca y 4 de la de Zaragoza. Tiene una población de unas 18500 personas y una superficie de 1859km2. Limita al norte con Francia, al este con Navarra, al sur con las comarcas aragonesas de las Cinco Villas y la Hoya de Huesca y al este con la comarca del Alto Gállego.
La comarca puede dividirse en cinco zonas:
Situada en pleno Pirineo, el patrimonio natural y cultural es su mayor recurso. Sus distintos pobladores han ido dejando su huella, conformando un rico patrimonio cultural, con interesantes monumentos como dólmenes, restos románicos y monasterios de diferentes épocas. Entre sus maravillas naturales destacan la Selva de Oza, los ibones repartidos por la comarca y los parques naturales de los Valles Occidentales y San Juan de la Peña.
En la página web de la comarca puede encontrarse mucha más información.
El Alto Gállego es una comarca de la provincia de Huesca (Aragón). Limita al norte con Francia, al oeste con la Jacetania, al oeste con el Sobrarbe y Somontano de Barbastro, y al sur con la Hoya de Huesca. Desde un punto de vista geográfico, el eje principal de la comarca es el curso alto del río Gállego y sus afluentes, que dividen el territorio en tres partes bien diferenciadas: al sur del curso alto del río se encuentra el Serrablo; remontando hacia arriba el río llegamos a la Tierra de Biescas; y por último, a partir de la Hoz de Santa Elena comienza el Valle de Tena, uno de los lugares con mayor densidad de población del Pirineo.
En su territorio se aglutinan nada menos que 50.000 hectáreas de bosque y dos embalses, en el Valle de Tena: el de Búbal y el de Lanuza.
Compuesta por los siguientes municipios:
Al igual que con el patrimonio cultural, en la página web de la Jacetania pueden verse todos los servicios disponibles. A continuación, se muestra un breve resumen.
Las principales vías de comunicación por carretera en la comarca son:
Debido a su carácter montañoso y su gran altitud en ciertas zonas, la comarca cuenta con servicios de quitanieves que permiten circular durante todo el año.
En la comarca existe además conexión por tren en la línea Sabiánigo – Jaca – Canfranc. En el pasado, esta línea cruzaba hasta el país vecino, pero actualmente solo llega hasta Canfranc Estación. Se prevé que pueda volver a abrirse esta conexión con Francia en los próximos años.
En cuanto a las Telecomunicaciones, toda la comarca dispone de accesos a internet, bien sea mediante conexión satélite, ADSL o Fibra Óptica. Se está trabajando para llevar la conexión por fibra al mayor número de localidades posible.
En cuento a la cobertura móvil, es buena en general, aunque en ciertas zonas, sobre todo las más montañosas, puede verse reducida y solamente captarse la señal de ciertos operadores.
La comarca cuenta con múltiples centros de educación infantil y primaria, dos institutos, Escuela Oficial de Idiomas, Centro de Educación de Adultos, Escuela de Música y varias escuelas de Deporte. También existe el Centro de Formación Agroambiental, que imparte distintos módulos y diversas academias que imparten certificados de profesionalidad.
Aunque la mayoría de los centros se concentran en Jaca, muchos otros se localizan a lo largo de los diferentes municipios. Los alumnos que cursan educación obligatoria cuentan con transporte escolar y en muchos de los centros existe servicio de comedor.
La comarca de la Jacetania está dividida en 3 zonas:
Además del hospital y los centros de salud, en muchas localidades existen consultorios médicos varios días por semana, los cuales dan servicios básicos a los habitantes de los pueblos.
La andadura del Servicio Comarcal de Deportes se remonta al año 1989, fecha en la que la Diputación General de Aragón firma un convenio de colaboración con todas las localidades integradas en el actual territorio de la Comarca de la Jacetania, exceptuando Jaca quien ya organizaba sus actividades a través de su Servicio Municipal de Deportes.
Este convenio de colaboración se mantiene hasta la creación en el año 2002 de la Comarca de la Jacetania a la que, en virtud de las competencias transferidas desde el Gobierno de Aragón, le corresponden entre otras las siguientes funciones y servicios:
El Servicio de Juventud de la Jacetania es un equipo de trabajo que agrupa los recursos que el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania ofrecen a los jóvenes en el ámbito de la educación no formal. En 2018 se firmó un Convenio que regula dicha colaboración.
¿Cómo trabajamos?
¿Cómo lo hacemos?
Los Servicios Sociales son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales, uno de los pilares básicos del bienestar.
El Sistema Público de Servicios Sociales está constituido por el conjunto de recursos que tienen como finalidad contribuir al bienestar social. El objeto de los Servicios Sociales es garantizar el acceso de los ciudadanos a las Prestaciones Básicas, constituidas por actuaciones o medios que se ofrecen a las personas o a los grupos para alcanzar, restablecer o mejorar su bienestar, para ello cuentan con un equipo de profesionales: trabajadoras sociales, educadores sociales y familiares, psicóloga, auxiliares de ayuda a domicilio, auxiliar administrativo…
Existe un amplio plan de apoyo que puede consultarse en la web de la comarca.
Desde este Área se trabaja en el fomento del desarrollo socioeconómico de La Jacetania, apoyando aquellas iniciativas generadoras de actividad empresarial y empleo.
Es un servicio con atención personalizada, CREATIVA, confidencial ofrecido gratuitamente a las personas emprendedoras con ideas de negocio, o con iniciativas para crear su propio puesto de trabajo.
El objetivo es facilitar la creación de nuevas empresas y la consolidación de la actividad económica y el empleo en las localidades de la Comarca de la Jacetania.
En la web de la comarca puede verse más información.