Geoparque Sobrarbe
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Geoparque Sobrarbe- Pirineos es una figura de dinamización territorial basada en el recurso de la geología pero que de forma paralela potencia otros sectores económicos.
INICIO: 2006 En funcionamiento
LOCALIZACIÓN: Municipios de la comarca Comarca del Sobrarbe
AGENTES IMPLICADOS: Comarca del Sobrarbe, Gobierno de Aragón, Parque Nacional y dos Parques Naturales de la comarca, Universidad de Zaragoza y de Barcelona, Centro de Estudios del Sobrarbe, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Asociación Turística Sobrarbe y un representante del grupo LEADER, CEDESOR.
RECURSOS: Personal: Gerente, coordinador científico del geoparque, técnicos comarcales de turismo, promoción turística, patrimonio, AEDL y desarrollo.
ESTUDIOS PREVIOS O PLANIFICACIÓN Agenda XXI y Plan Dinamización Turística. Fue el inicio de la investigación.
FINANCIACIÓN: Fondos LEADER, POCTEFA, del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca y del Ministerio de Cultura para la difusión de figuras UNESCO.
PRINCIPALES LOGROS: Ha permitido desarrollar la comarca sobre la base de una figura novedosa.
DIFICULTADES ENCONTRADAS: Conseguir la designación como geoparque y financiación para seguir trabajando en las distintas infraestructuras, los georecursos y dar conocer la figura del geoparque.
CLAVE ÉXITO: La coincidencia del territorio del Geoparque con la superficie comarcal y la gestión desde la propia institución comarcal.
TRANSFERIBLE A OTROS TERRITORIOS: Si, en este momento hay 13 en España y se van a incluir dos nuevos. Debe tener como base un importante patrimonio geológico y que a ese patrimonio quieran darle un desarrollo sostenible y contar con la población local. El programa de Geoparques es muy exigente, tiene unos requisitos que hay que cumplirse y, por otro lado, no es una calificación que te dan y te olvidas. Cada 4 años hay que pasar una validación para ver que se cumplen todos los objetivos. Es una revalidación bastante exhaustiva.
Sorry, the comment form is closed at this time.